1 de enero de 2022

AERU24 - Una Ofrenda Elevada

 

 

Dile al pueblo yisraelita que me traiga regalos; aceptarás regalos para mí de toda persona que los traiga de corazón. Shemot 25:2

 

Según el Tanaj, una ofrenda es algo creado por Elohim y preparado por Él, que luego ha entregado a Sus hijos para que lo poseamos, lo disfrutemos, Y LO OFREZCAMOS DE NUEVO. Se refiere a algo creado por Elohim que llega a ser nuestra experiencia. Por ejemplo, supongamos que un yisraelita deseaba ofrecer un cordero a Elohim. Aunque el cordero fue creado por Elohim y preparado por Él, la ofrenda debía ser obtenida de manera justa. Él no podía robar un becerro y luego ofrecer este becerro robado a Elohim. Después de poseer el becerro apropiadamente, él debía disfrutarlo y experimentarlo, cuidarlo, engordarlo, porque toda ofrenda a Yahweh debe ser siempre de lo mejor de lo mejor. Luego él podía ofrecer este becerro a Elohim. El hecho de presentar una ofrenda a Elohim es un asunto de experiencia. Todos los materiales preparados por Elohim deben llegar a ser nuestra posición, disfrute, y experiencia. Luego mediante nuestra experiencia, tenemos el derecho y la posición de ofrecer estos materiales a Elohim como ofrenda elevada.

 

Los yisraelitas habían obtenido todas estas cosas DESPOJANDO a los egipcios:

 

Los yisraelitas habían cumplido la orden de Mosheh y habían pedido a los mitsritas objetos de plata y oro, y ropa. Y Yahweh había dispuesto a los mitsritas favorablemente hacia el pueblo, y les permitieron obtener lo que pedían; así despojaron a los mitsritas. Shemot 12:35-36

 

¿Significa estos que los yisraelitas robaron a los egipcios? ¡De ninguna manera! Los egipcios habían estado explotándolos por cientos de años, y cuando llegó el "jubileo" de Yisrael, ellos simplemente PAGARON LO QUE LES DEBÍAN. Todas esas riquezas que ellos llevaron fueron después entregadas para levantar el tabernáculo, que es un tipo del templo que es Mashíaj, y que somos nosotros. Entonces los yisraelitas despojaron al mundo de sus riquezas después de haber sido injustamente esclavizados, y usaron lo que habían obtenido en el mundo para edificar la Casa de Yahweh.

 

Así también nosotros debemos actuar hoy. La mayoría cree que son libres, PERO SOMOS TODOS SIERVOS DE ESTE SISTEMA. Sólo intenten salir de él, y lo comprobarán. No van a conseguir librarse, PORQUE SOMOS SIERVOS. En esta etapa de restauración y reconstrucción de la Casa de Yahweh, DESPOJAMOS AL MUNDO Y EDIFICAMOS, es decir, usamos los recursos del mundo (correctamente adquiridos) y los llevamos a Su Casa para que sea levantada. Esto, hoy como ayer, requiere de una acción interna tanto como una externa. Nosotros hoy ya vemos la forma de las viejas sombras, pero aún estamos en la mitad del camino. El cristianismo enseña que "ya vencimos todo", y lo cierto es que SOMOS VENCEDORES EN MASHÍAJ, pero no aún en nosotros mismos, porque no hemos sido completamente perfeccionados, lo seremos en Su Segunda Venida. Por eso aún trabajamos en el mundo material para edificar la Casa de Yahweh y ministrarlo a los perdidos, y para eso usamos los recursos del mundo.

 

Debemos enfocar nuestro interés primordial no en "mejorar nuestro nivel de vida", que no es sino una excusa engañosa del sistema para esclavizarnos más aún, sino en obtener lo necesario para sustentarnos y edificar la Casa de Yahweh.

 

Así que, teniendo el sustento y con qué cubrirnos, estemos contentos con esto. Porque los que desean enriquecerse caen en tentación y trampa, y en muchas pasiones insensatas y dañinas que hunden a los hombres en ruina y perdición. Porque el amor al dinero es raíz de todos los males; y codiciándolo algunos, se descarriaron de la fe y se traspasaron a sí mismos con muchos dolores. Timotio Alef 6:8-10

 

Pero además, tenemos una aplicación espiritual a estas cosas. En el Tanaj, una ofrenda se refiere a una ofrenda elevada delante de Elohim. Además, la ofrenda elevada y la ofrenda mecida se pertenecen mutuamente. En realidad, estas dos ofrendas forman un par. La ofrenda elevada se refiere al Mashiaj elevado en los cielos, el Mashiaj en ascensión. Si queremos tener una ofrenda elevada, debemos experimentar al Mashiaj celestial. La ofrenda elevada representa a Mashiaj en resurrección. Como el resucitado, Mashiaj es capaz de moverse. Él es activo y poderoso. Él fue sepultado en la tumba, pero él rompió el lazo de la muerte y salió de la tumba. La muerte no puede retenerlo.

 

Shemot 25:2 menciona la ofrenda elevada, y no la ofrenda mecida. El hecho de que los materiales habían de ser presentados como una ofrenda elevada significa que estos materiales se refieren a lo que hemos experimentado en resurrección. Todas las virtudes de la persona y la obra de Mashiaj son ofrecidas a Elohim como ofrenda elevada en el carácter de resurrección, en la posición de los lugares celestiales, y para la edificación de Su Tabernáculo en la tierra. Los materiales que ofrecemos deben tener el carácter de resurrección y una posición celestial. Esto indica que la congregación es construida con materiales llenos del carácter de resurrección y enteramente en una posición celestial.


Ya dijimos que los materiales usados en la edificación de la congregación deben tener el carácter de resurrección y la posición celestial. Si entendemos esto, no formaremos una organización. La organización es natural, de la carne; no tiene nada que ver con la resurrección.

 

La congregación no se construye con materiales naturales, ni siquiera se edifica con Mashiaj directamente. Por el contrario, es edificada con el Mashiaj que se ha convertido en nuestra experiencia. La congregación es edificada no solamente con el Mashiaj preparado por Elohim, sino con el que poseemos, disfrutamos y experimentamos en resurrección y en los lugares celestiales. Necesitamos una rica experiencia de la resurrección y ascensión de Mashiaj. No debemos ser naturales ni terrenales. Por el contrario, debemos estar en resurrección y en los lugares celestiales.

 

Los materiales para la edificación de la congregación deben estar llenos del carácter de resurrección. Incluso nuestro amor no debe ser un amor natural, sino un amor en resurrección. Cuando estamos a punto de expresar amor por un hermano/a, debemos discernir si este amor es natural o si está en resurrección, si viene del alma o del ruaj. Debemos preguntarnos si ese amor es conforme a nuestro gusto natural, nuestras tendencia y propósito naturales, o si está en resurrección.

 

Si está en resurrección, significa que la vida natural ha sido crucificada y sepultada. Él amor en resurrección está automáticamente en una posición celestial. Si tenemos una ofrenda mecida, esta ofrenda es también una ofrenda elevada. Es algo en resurrección y en los cielos. Todos los materiales deben ser las virtudes de la persona y obra de Mashiaj que nosotros poseemos, disfrutamos, experimentamos y ofrecemos a Elohim en resurrección como ofrenda elevada. Por lo tanto, nuestras experiencias deben estar en resurrección y en los lugares celestiales. De esta manera podremos tomar los recursos del mundo y ofrecerlos a Yahweh en ofrenda elevada, porque nuestro corazón habrá sido depositado allí donde está nuestro tesoro: en la Casa del Padre.

 

 

Se usaban doce clases de materiales en la construcción del tabernáculo. Estos materiales pertenecían a tres categorías: minerales, plantas y animales. En las Escrituras, la vida animal representa la redención. Antes de la caída, Elohim no le dijo al hombre que comiera animales. Él hombre todavía no había pecado, y por lo tanto no necesitaba la redención representada por el hecho de comer animales. Matar la vida animal con el derramamiento de sangre representa la redención.

 

La vida vegetal en las Escrituras representa la vida que regenera, que produce vida. Antes de la caída del hombre, todo lo que se necesitaba era esta vida regeneradora. Esta fue la razón por la cual era necesario que el hombre comiera solamente de la vida vegetal antes de la caída. Él hombre necesitaba la vida regeneradora que produce. Pero después de la caída, él también necesitaba la vida animal para la redención.

 

En las Escrituras, se usan minerales para la construcción y para la lucha. Por supuesto, la lucha también se relaciona con el edificio, porque en la Novia todos somos guerreros.

 

Primero, la vida de Mashiaj es para la redención; segundo, para la regeneración; y tercero, para la edificación. La vida de Mashiaj es una vida redentora, productiva y edificante. La meta de Elohim no es la redención ni la regeneración. Su meta es el edificio. Si queremos ser edificados como Tabernáculo de Elohim, necesitamos la vida redentora y regeneradora. Si queremos ser edificados, necesitamos la vida que regenera, y si deseamos ser regenerados, necesitamos la vida redentora.

 

La razón por la cual se mencionan los minerales primero en 25:1-7 es que el edificio es la meta de Elohim. Hemos visto muchas veces que el deseo de Elohim consistía en que el pueblo hiciera un santuario para Él. Este santuario, este edificio, requiere ciertos minerales. En la edificación de la Nueva Yahrushalayim, la consumación final del edificio de Elohim, no habrá vida vegetal ni animal. Sólo habrá minerales: las puertas de perla, las calles de oro, y la pared y los fundamentos de piedras preciosas. Pero si queremos llegar a la meta de Elohim, necesitamos la vida redentora, y también la regeneradora. La redención de Mashiaj y Su regeneración son lo único que nos puede dar el edificio de Elohim. Por lo tanto, las tres categorías de materiales son: los minerales, las plantas, y la vida animal y muestran que la vida redentora sirve para vida generadora, y que la vida generadora sirve para edificación.

 

 



_________________________________________________________________________

Publicado por: Anunciadora de Sión


SOY CREYENTE EN YAHSHUA, MIEMBRO DE LA NOVIA, ÓRGANO DEL CUERPO, CO-EDIFICADORA DEL REINO

________________________________________________________________________

Lo que proviene del Ruaj pertenece al Cuerpo, porque el Ruaj no tiene Copyright.
Y si el hombre reivindica "derechos de autor", su mensaje proviene de la carne y no sirve.
_________________________________________________________________________




No hay comentarios.:

Publicar un comentario