El Hijo Pródigo Regresa A Casa
En condiciones de hambruna, el hijo pródigo finalmente se
deshace de su estupidez y vuelve en sí. Se da cuenta de que no se puede
encontrar buena comida fuera de la casa de su padre (el Reino). En los sistemas
de las bestias, todo lo que se puede comer es la comida del cuerno pequeño
(enseñanzas falsas).
"Así que se levantó y fue a su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se llenó de compasión. Corrió y se echó sobre su cuello, y lo besó. El hijo le dijo: "Padre, he pecado contra el cielo y ante ti, y ya no soy digno de que me consideres hijo tuyo". Luka 15:20-21
El padre no trató de ir a buscarlo, pero estaba esperando
ansiosamente a la primera señal del regreso de su hijo. Es una lección sobre el
carácter de nuestro Padre celestial, quien no muestra ser el juez severo y
distante que muchos imaginan. Este padre de la parábola no le dijo a su hijo: "Bueno, ¿qué tienes que decir por ti
mismo? Confiesa todos tus pecados y te diré qué tipo de penitencia debes hacer
antes de que puedas poner un pie en mi casa". ¡No!
EL REGRESO DEL HIJO EN SÍ MISMO FUE UN ARREPENTIMIENTO, UN
CAMBIO DE OPINIÓN, UNA CREENCIA RECIÉN DESCUBIERTA DE QUE SU PROPIO CAMINO SÓLO
HABÍA TRAÍDO EL DESASTRE. Mientras el hijo usaba su herencia en un país lejano,
lejos de la casa de su padre, la malgastaba en cosas carnales. Pero cuando
regresó, había perdido esa confianza juvenil en la carne. Dejó la casa de su
padre con orgullo y regresó con humildad.
Al regresar, recibió abundante gracia y amor sin medida.
Esto aún no se ha cumplido en la profecía a nivel nacional ni a nivel
humanidad.
La Recepción Del Padre
El regreso del hijo pródigo tuvo un cumplimiento inmediato
en el ministerio de Yahshua, ya que los pecadores se reunieron para escuchar la
palabra. Yahshua los trató como el padre había tratado al hijo pródigo. No les
exigió que acudieran a Él con una lista de sus pecados y se arrepintieran de
cada uno de ellos individualmente. No los asustó con amenazas de fuego del
infierno y azufre. Los trató con amor y los alimentó con la verdad. Les
infundió un rayo de esperanza con el hecho de que el Padre aún estaba esperando
que regresaran para perdonarlos.
Entonces, mientras los escribas y fariseos, como el hermano
mayor, se quejaban por el hecho de que Yahshua no había examinado adecuadamente
a estos pecadores para asegurarse de que se habían realmente arrepentido, Yahshua
miró sus corazones y vio su arrepentimiento silencioso con fe, su pensamiento
transformado, y el inicio de una nueva forma de vida en la casa del Padre.
Cuando el hijo pródigo regresó con su padre, era humilde y
estaba arrepentido. Su padre vio esto y no necesitaba recordarle a su hijo
todos los errores que había cometido en el pasado. Estaba contento de recuperar
a su hijo, cuya condición desastrosa y el hambre (de la palabra) lo habían
llevado a regresar a casa. Él vio que su hijo estaba arrepentido de todos sus
errores, y no necesitaba repetirlos.
Pero su padre les dijo a sus siervos: "Saquen enseguida el mejor vestido y vístanlo, y pónganle un anillo en la mano y calzado en los pies. Traigan el ternero cebado y mátenlo. Comamos y alegrémonos, porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a vivir; estaba perdido y lo hemos hallado". Y comenzaron a festejar. Luka 15:22-24
El amor del padre hacia el hijo pródigo coincidía con el
amor de Yahshua hacia los publicanos y pecadores que habían acudido a él. Venir
a Yahshua era volver a Aquel que lo había enviado: nuestro Padre celestial. El
amor de Yahshua quitó la amargura y les dio nuevos corazones, para que el Ruaj
de Elohim pudiera comenzar a escribir sus leyes dentro de ellos.
Cerca Y Lejos
Quizás una de las Escrituras de las que Yahshua extrajo Su
revelación fue de YeshaYah, quien habla de Elohim escondiendo Su rostro de los
injustos:
Por la codicia pecaminosa de ellos estuve enojado; los golpeé y me oculté en mi ira. Por rebeldes, siguen el camino de su corazón. YeshaYah 57:17
Pero luego dice:
He visto lo que han hecho y los sanaré; los guiaré y les daré consuelo, a ellos y a los suyos que están de duelo. Crearé palabras alentadoras y consoladoras: ¡Le irá bien, le irá bien al que está lejos y al que está cerca —dijo Yahweh— y yo los sanaré. YeshaYah 57:18-19
El hecho es que todos nos hemos alejado de Elohim, porque
YeshaYah 53:6 dice: "Todos nosotros
como ovejas nos hemos descarriado, cada uno se ha apartado por su camino".
En otras palabras, TODO EL MUNDO ES HIJO PRÓDIGO A SU MANERA, INCLUSO EL "HERMANO
MAYOR". La diferencia es que el hijo pródigo sabe que se ha descarriado, porque
está arrepentido, mientras que el hermano mayor nunca se vio a sí mismo alejado
de Elohim y, por lo tanto, no encontró necesidad de arrepentirse.
Entonces, la parábola del hijo pródigo trae más percepciones
que realidad. Esperaríamos esto de una parábola, aunque algunos han tomado la "justicia"
del hermano mayor como real en lugar de una declaración irónica.
El Manto De La Justicia
Cuando el hijo pródigo regresó, su padre primero le dio una
túnica, y no una túnica cualquiera, sino "la mejor túnica" (Luka 15:22).
Esto representa el "manto de justicia" que se le iba a dar a Yisrael
después de su restauración:
En gran manera me gozaré en Yahweh; todo mi ser se alegra en mi Elohim. Porque él me ha vestido con vestiduras de salvación, me ha cubierto con un manto de victoria, como un novio ataviado con un turbante, como novia adornada con sus joyas. YeshaYah 61:10
Recordemos que Yahshua citó YeshaYah 61:1-2 al comienzo de
su ministerio, mostrando que había sido enviado "para proclamar la
liberación de los cautivos":
"El espíritu de Yahweh está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado para proclamar libertad a los cautivos y vista a los ciegos, para poner en libertad a los oprimidos y para proclamar el año agradable de Yahweh". Luka 4:18-19
El "manto de justicia" mencionado en YeshaYah 61:10,
que se le da a Yisrael al final de su cautiverio, es parte de la profecía
extendida de la misión del Mashíaj.
Este manto de justicia le fue dado al hijo pródigo porque
estaba claro que se había arrepentido y había regresado con su padre. Su
sincero arrepentimiento y humildad se ven fácilmente en la declaración de
apertura a su padre. No hay forma de suponer que su padre le hubiera enviado
esta túnica mientras aún estaba alimentando a los cerdos.
Se Requiere Arrepentimiento
El mismo acto de regresar es un acto de arrepentimiento, porque
ese es el significado del término. Proféticamente hablando, cuando la Casa
perdida de Yisrael regrese, ellos seguirán el patrón de arrepentimiento del
hijo pródigo, como fue profetizado:
Porque viene el día en que los guardias proclamarán en las alturas de Efrayim: "¡Vengan, subamos a Tsiyón, a Yahweh, nuestro Elohim!". Porque así ha dicho Yahweh: "Griten de gozo por Yaakov, clamen en las encrucijadas de las naciones. Canten fuerte en alabanza, y digan: "¡Salva, Yahweh, a tu pueblo, al remanente de Yisrael!".
Yo los traeré de la tierra del norte, los reuniré de los confines de la tierra —entre ellos vendrán ciegos y cojos, mujeres encintas y las paridas— en una gran multitud volverán acá. Vendrán con llanto, y con compasión los guiaré. Los conduciré a los arroyos de aguas, por un camino parejo donde no tropezarán. Porque yo soy siempre un Padre para Yisrael, Efrayim es mi primogénito.
¡Oh naciones, escuchen la palabra de Yahweh y háganlo saber en las costas lejanas! Digan: "El que dispersó a Yisrael lo reunirá y lo guardará, como el pastor a su rebaño". Porque Yahweh rescatará a Yaakov, lo redimirá de uno muy fuerte para él. Vendrán y cantarán en la cumbre de Tsiyón, radiantes por la bondad de Yahweh —por el grano, el vino nuevo, el aceite y las crías de las ovejas y del ganado. Su vida será como huerto regado, nunca más volverán a languidecer.
Entonces las doncellas danzarán alegremente, jóvenes y ancianos juntamente. Transformaré su duelo en gozo, los consolaré y los alegraré en su dolor. Colmaré de abundancia al sacerdote, y mi pueblo se saciará de mi abundancia" —declara Yahweh. YirmeYah 31:6-14
De esta profecía se desprende claramente que Yisrael
volvería a su Padre celestial con arrepentimiento. Ellos dicen: "Levántate y subamos a Tsiyón", como
el hijo pródigo dice "Me levantaré y
subiré a mi padre". Ellos oran, "Oh
Adón, salva a tu pueblo", usando el verbo YASHA, "salvar", que
es la raíz del nombre de Yahshua, Salvación de Yah.
Vienen de un país lejano, como el hijo pródigo, y cuando
llegan, están "llorando" como personas arrepentidas. En tiempos
pasados, este pasaje se interpretó correctamente acerca de que Yisrael no
regresaría hasta que se hubieran arrepentido. Pero en el siglo pasado, con el
surgimiento del sionismo, muchos abandonaron el requisito de que la gente se
arrepienta y llame a Yahshua antes de regresar.
Debido a que las tribus de Yisrael se perdieron, la mayoría
asumió que los judíos eran los yisraelitas que regresaban a la antigua tierra
bajo el movimiento sionista. Seguramente, muchos vinieron con gran emoción y
llanto, porque su regreso cumplió con sus propias esperanzas y sueños. Pero
casi todos continuaron rechazando a Mashiaj y, por lo tanto, NO REGRESARON
REALMENTE AL PADRE CELESTIAL. Yahshua dice:
Yo soy el camino, la verdad y la vida; nadie viene al Padre sino por mí. Yahanan 14:6
También dice:
Y no hay salvación (yeshu'a) en ningún otro; porque no hay otro nombre debajo del cielo que haya sido dado a los hombres, en el cual podamos ser salvos (yasha). MaAseh 4:12
La creencia errónea de que los judíos eran Yisrael
dificultaba que los hombres vieran que el sionismo era sólo una falsificación
del retorno real de Yisrael al Padre. Hasta 1948, los maestros creyentes de
todas partes creían que los judíos se arrepentirían cuando se estableciera su
nación. Cuando eso no sucedió, dijeron que seguramente sucedería dentro de tres
años y medio, a mediados de la Gran Tribulación, que (dijeron) comenzó en 1948
con la guerra árabe.
Cuando 1952 llegó sin señales de un giro masivo de los
judíos a Yahshua ha Mashiaj, dijeron que seguramente sucedería al final de La
Tribulación, es decir, para 1955. Cuando esto tampoco sucedió, silenciosamente
dejaron de lado el requisito por completo. Si hubieran entendido la diferencia
entre Yisrael y Yahudá, podrían haber evitado este error. Si hubieran sabido
que el hijo pródigo y el hermano mayor representaban a Yisrael y Yahudá, podrían
haber podido interpretar la profecía con mayor precisión.
Finalmente, si hubieran entendido la Ley de la Tribulación, habrían
conocido la mente de Elohim en este asunto. Elohim predijo el requisito por el
cual Yisrael iba a poner fin a su exilio, diciendo:
Aquéllos de ustedes que sobrevivan se enfermarán del corazón por las maldades de sus padres; y confesarán su maldad y la maldad de sus padres, con la que transgredieron contra mí, sí, que fueron hostiles hacia mí. Cuando yo, a mi vez, haya sido hostil hacia ellos y los haya echado a la tierra de sus enemigos, entonces por fin se humillará su obstinado corazón, y expiarán su maldad. Entonces recordaré mi alianza con Yaakov; recordaré mi alianza con Yitzjak, y también mi alianza con Avraham; y me acordaré de la tierra. Vayikra 26:39-42
El exilio de Yisrael a Asiria, así como el exilio de Yahudá
a manos de Roma, continuarían hasta que reconocieran y confesaran su hostilidad
hacia Yahshua con humildad. Esta es la ley, de la cual YirmeYah extrajo su
profecía. La profecía vino en el contexto del Nuevo Pacto, que el profeta
describe unos pasukim más adelante en el mismo capítulo.
Entonces, para entender las profecías del regreso de Yisrael,
deben verse como ocurridas bajo el liderazgo de Yahshua ha Mashiaj, el Mediador
del Nuevo Pacto, porque sólo al cesar la hostilidad hacia Yahshua ha Mashiaj se
puede "regresar" al Padre celestial.
Cualquiera puede volver a un terreno. Pero "volverse"
o "volver" proféticamente, en el idioma hebreo, es volverse hacia
Elohim y "arrepentirse" ante Él. El verdadero arrepentimiento (teshuvá)
a los ojos de Elohim es volverse a Yahshua ha Mashiaj, el Elohim que le habló a
Moshe y luego se convirtió en Yahshua. No hay "salvación" en ningún
otro nombre, porque Su nombre hebreo significa literalmente "Salvación de
Yah", y por lo tanto, cada vez que las Escrituras hablan de salvación o de
ser salvo, profetizan de Yahshua.
Tanto Yisrael como Yahudá rechazaron a Yahshua ha Mashiaj.
Yisrael lo rechazó antes de su encarnación en la tierra, mientras que Yahudá lo
rechazó durante su tiempo en la tierra. Ambas naciones fueron al exilio por el
mismo pecado de rechazar a Mashiaj. Ambos se alejaron del Reino de Elohim. El
único camino de regreso es a través de Mashiaj y el Nuevo Pacto. Si bien muchas
personas ya lo han hecho, el cumplimiento nacional de este "retorno"
profético aún es futuro.
Hasta el día de hoy, los judíos incrédulos en su conjunto
han conservado la actitud del hermano mayor, en lugar de la del hijo pródigo.
El retorno profetizado de Yisrael no se encuentra en el sionismo, ni siquiera
en el sionismo creyente, sino sólo en la aceptación de Yahshua como el Mashiaj
y en la adopción del Nuevo Pacto del cual Él fue el único Mediador.
El Anillo De Sello
El padre le dio al pródigo que regresaba no sólo "la
mejor túnica" sino también un anillo en su mano; éste es un "anillo
de sello", es decir, un anillo que se usaba para imprimir cera blanda como
firma o para sellar un pergamino. Cuando a Yósef se le dio autoridad sobre
Egipto, "Faraón se quitó el anillo
de sello de su mano y lo puso en la mano de Yósef" (Bereshit 41:42).
Significaba que Yósef tenía la autoridad para firmar documentos oficiales en
nombre del faraón. El propósito de un anillo de sello se ve en el libro de
Ester:
Ahora escribe a los judíos como mejor te parezca, en el nombre del rey, y sellalo con el anillo de sello del rey; porque un decreto escrito en nombre del rey y sellado con el anillo de sello del rey no puede ser revocado. Ester 8:8
En el contexto del Nuevo Pacto, los hijos de Elohim oran en
el nombre de Yahshua porque llevan el anillo de sello de Mashiaj. Tienen la
autoridad para firmar decretos en el nombre del Rey Yahshua, sabiendo que tales
decretos no pueden ser revocados sin su consentimiento. Por supuesto, en tales
casos, esos hijos de Elohim deben estar autorizados para hacer tales decretos, porque
Elohim no suele dar anillos de sello a los bebés espirituales, para que no
utilicen el anillo de manera egoísta y con fines carnales.
Yahudá también tenía un anillo de sello:
Cuando la estaban sacando, ella le envió este mensaje a su suegro: "Yo estoy encinta del hombre a quien pertenece esto". Y agregó: "Examine esto: ¿A quién pertenecen este sello con cordón y este bastón?". Bereshit 38:25
Sin duda, se transmitió de generación en generación a cada
príncipe de la tribu que sostenía el cetro de Yahudá. Pero cuando los reyes de
Yahudá estaban a punto de ser juzgados por Elohim por su rebelión, YirmeYah
recibió instrucciones de ir a la casa del rey y profetizar contra él. Elohim le
dice al profeta:
¡Por vida mía —declara Yahweh, que si tú, oh rey Conías, hijo de Joacim, rey de Yahudah, fueras el anillo de sellar en mi mano derecha, aun de allí te arrancaría! Te entregaré en manos de los que buscan tu vida, en manos de aquéllos a quienes temes, en manos de Nabucodonosor, rey de Bavel, y en manos de los caldeos. YirmeYah 22:24-25
Aquí, el mandato de dominio, que se le había dado a Yahudá, estaba
representado por el anillo de sello de Elohim. Se suponía que el rey de Yahudá
gobernaba al pueblo por la voluntad de Elohim, como si el rey fuera un anillo
de sello en la mano de Elohim. Pero Elohim entonces le dio el dominio al rey de
Bavel. Después del cautiverio en Bavel, Elohim hizo al gobernador Zerubavel como
un anillo de sello, porque leemos:
En ese día —declara Yahweh de los ejércitos— te tomaré, mi servidor Zerubavel hijo de Salatiel —declara Yahweh— y te pondré como anillo de sellar; porque yo te he escogido —declara Yahweh de los Ejércitos. Haggai 2:23
Zerubavel fue el elegido para llevar a los judíos cautivos
de regreso a la tierra vieja (Ezrah 2:1-2). En cierto sentido, representó a la
compañía de los pródigos que regresaban al Padre, por lo que los pródigos
recibieron a ZoroBavel como anillo de sello.
Las Sandalias De La Paz
El padre también le dio a su hijo pródigo "sandalias en
los pies" (Luka 15:22). Las sandalias son parte de la armadura espiritual
de Elohim:
...y calzados los pies con el apresto de la Besorah de la paz. Efesiyim 6:15
La Besorah de la paz en los pies significa que caminar con
Elohim trae paz, en lugar de violencia y guerra física. El contraste es el
mismo que existe entre la Espada del Ruaj y la espada física. La guerra carnal
mata a la gente; la guerra espiritual está diseñada para traer vida.
Mientras estaba en el país lejano, el hijo pródigo había
sido calzado con zapatos carnales, pero a su regreso con el padre, le dieron
zapatos nuevos para significar un nuevo caminar y una nueva forma de vida.
El Hermano Mayor
Ahora se nos presenta al hermano mayor en esta parábola.
Hasta ahora, no habíamos oído hablar de él desde la declaración inicial en el
pasuk 11, "cierto hombre tenía dos
hijos". La parábola hasta este punto se había centrado totalmente en
el hijo menor. Pero finalmente escuchamos sobre las actividades del hermano
mayor:
"Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando vino, se acercó a la casa y oyó la música y el baile. Llamó a uno de los criados, y le preguntó qué era aquello. Este le dijo: "Tu hermano ha vuelto, y tu padre ha mandado matar el ternero cebado, por haberlo recobrado sano y salvo". Luka 15:25-27
Primero, vemos que el hermano mayor no se había ido de la
casa de la misma manera que se había ido su hermano menor. Ambos hijos estaban
fuera de casa, pero el hijo mayor estaba trabajando en el campo. No estaba presente
cuando regresó el hijo pródigo. Tampoco el padre envió a buscarlo. Simplemente
regresó al final del día de trabajar en el campo, sólo para descubrir entonces
que su hermano había regresado.
La fiesta transcurría sin él. Lo habían olvidado en la alegría
de la celebración. Toda la atención se dirigía al hijo tonto que había
regresado, en lugar de al hijo mayor que nunca había ido al país lejano. Al
principio, podríamos sentir algo de simpatía por el hermano mayor, porque
parecía que había hecho todas las cosas correctamente y nunca había caído en un
pecado manifiesto y en una "vida relajada" como lo había hecho su
hermano menor.
Pero luego vemos el verdadero carácter del hermano mayor.
Aunque trabajó duro, su corazón no estaba bien. Es evidente que Yahshua estaba
identificando al hermano mayor con sus críticos, los escribas quejumbrosos y
los fariseos, porque dice:
Pero él se enojó y no quiso entrar; y su padre salió y empezó a suplicarle. Luka 15:28
La negativa del hijo mayor de "entrar" a la fiesta
es la misma que ya hemos visto en la parábola de Yahshua en Luka 14:16-24. En
esa parábola anterior, la lección principal se refería a las prioridades, ya
que aquellos que habían sido invitados primero afirmaron tener cosas más
importantes que hacer. Así que los judíos en los días de Yahshua habían
recibido la primera invitación, pero cuando se negaron, la casa se llenó de
otros que parecían menos merecedores de tal fiesta.
En la parábola del hijo pródigo, el hermano mayor también se
negó a asistir a la fiesta, pero aquí se nos dan diferentes razones. Sobre todo,
estaba enojado con su padre por honrar a un pecador arrepentido más que a un
trabajador justo como él. Esta fue, de hecho, la actitud de los escribas y
fariseos que se quejaron de que Yahshua aceptaría en comunión a los que habían
sido excomulgados por el templo como "pecadores".
Sin embargo, también vemos ironía en la imagen de la
aparente justicia del hijo mayor. Yahshua tuvo cuidado de no acusarlos de tener
un estilo de vida injusto. En cambio, LOS REPRENDIÓ SOBRE ASUNTOS DEL CORAZÓN.
No tenían el corazón del Padre por quien trabajaban. Tenían una religión basada
en las obras, realizaban actos de justicia (como les parecía bueno en su
comprensión de la ley), pero no conocían el corazón de Elohim.
El hijo pródigo representa a Yósef primero, y por extensión
a todos los "gentiles" con quienes las tribus de Yisrael estaban
asociadas en su cautiverio. Como "ovejas perdidas", fueron
sentenciados por la ley de la tribulación a adorar a dioses falsos en las
tierras de su cautiverio (Devarim 28:64). Yahudá, sin embargo, no había sido
exiliado (todavía). Por lo tanto, el hermano mayor de la parábola siempre había
estado en casa con su padre. Y, sin embargo, estaba lejos de su padre mientras
trabajaba en el campo. Esto ilustra cómo uno puede separarse de nuestro Padre
celestial por nuestras mismas obras que creemos que le agradan.
La parábola muestra claramente que Elohim está más
interesado en nuestro corazón que en nuestras obras. Si el corazón de uno es
recto, sus obras serán aceptables, pero si su corazón no es recto, sus obras no
pueden agradar a Elohim. Ivrim 11:6 dice: "sin
fe es imposible agradarle".
La ira del hermano mayor hacia su padre representó la
continua hostilidad de Yahudá hacia Elohim y también hacia Mashiaj. Esa
hostilidad fue condenada en la ley de tribulación, como ya mencionamos antes:
...y confesarán su maldad y la maldad de sus padres, con la que transgredieron contra mí, sí, que fueron hostiles hacia mí. Cuando yo, a mi vez, haya sido hostil hacia ellos y los haya echado a la tierra de sus enemigos, entonces por fin se humillará su obstinado corazón, y expiarán su maldad. Vayikra 26:40-41
Entonces, cuando el padre le rogó al hermano mayor que fuera
a la fiesta y se uniera a la celebración, leemos su respuesta:
Pero él le respondió a su padre: "Mira, tantos años que te he estado sirviendo como un esclavo, y sin desobedecer jamás tus órdenes; y nunca me has dado un cabrito para alegrarme con mis amigos. Sin embargo, tan pronto llegó ese hijo tuyo, que consumió tus bienes con prostitutas, mataste para él el ternero cebado". Luka 15:29-30
El hijo mayor afirmó que "nunca había descuidado un
mandamiento del padre". Pero al principio del ministerio de Yahshua, Él
dijo:
No son los sanos los que necesitan médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento. Luka 5:31-32
Esta es la misma actitud de otra parábola, la de los
contratados a diferentes horas del día:
Porque el reino del Cielo es semejante a un hombre, dueño de un campo, que salió al amanecer a contratar obreros para su viña. Después de hacer trato con los obreros por un denario al día, los envió a su viña. Luego salió como a la tercera hora y vio a otros que estaban en la plaza desocupados, y les dijo: "Vayan ustedes también a mi viña, y les daré lo que sea justo", y ellos fueron.
Salió otra vez como a la sexta hora y a la novena hora, e hizo lo mismo. También alrededor de la undécima hora salió y halló a otros que estaban allí, y les dijo: "¿Por qué están aquí todo el día desocupados?". Le dijeron: "Porque nadie nos ha contratado". Y les dijo: "Vayan ustedes también a la viña (y recibirán lo que sea justo).
Al llegar la noche, le dijo el dueño de la viña a su mayordomo: "Llama a los obreros y págales su salario, empezando por los últimos y terminando por los primeros". Al venir los que habían llegado cerca de la undécima hora, recibieron cada uno un denario. Y cuando vinieron los primeros, pensaron que recibirían más; pero ellos también recibieron un denario cada uno. Al recibirlo, murmuraban contra el dueño del campo, diciendo: "Estos últimos trabajaron una sola hora, y los has tratado igual que a nosotros, que hemos soportado la carga y el calor del día". Y él le respondió a uno de ellos: "Amigo, no te estoy haciendo ninguna injusticia. ¿No hiciste trato conmigo por un denario? Pues toma lo tuyo y vete. Pero quiero darle a este último lo mismo que a ti. ¿No tengo acaso derecho de hacer lo que quiera con lo mío? ¿O es que tienes envidia porque soy bondadoso?".
Así, los últimos serán primeros, y los primeros últimos. MattiYah 20:1-16
En esta parábola Yahshua no sólo muestra que el "salario"
es el mismo para todos, sino que aclara por qué "los últimos
serán primeros, y los primeros últimos", a causa de su propio egoísmo
y justicia propia.
Shaúl también habla de ambos tipos de justicia:
...y ser hallado en Él, no teniendo mi propia justicia derivada de la ley, sino la que es por la fe en Mashiaj, la justicia que viene de Elohim sobre la base de la fe. Filipiyim 3:9
La justicia que "deriva de la ley" siempre es
defectuosa, porque "no hay justo, ni
siquiera uno" (Mizmor 14:3; Romaniyim 3:10). No es la ley la que falla,
sino el hombre mismo. Cualquier hombre que afirme, como hizo el hermano mayor, que
nunca ha descuidado uno de los mandamientos de Elohim, simplemente no conoce su
propio corazón, ni conoce el corazón de Elohim.
El hijo mayor también se negó a reconocer al hijo pródigo
como su hermano, llamándolo "este hijo tuyo". Había una brecha obvia
entre los dos (es decir, Yisrael y Yahudá) que necesitaba ser sanada. En un
cumplimiento más local, hubo una gran brecha entre los líderes religiosos y los
pecadores excomulgados en la tierra. Los líderes religiosos usaron la ley para
castigar a los pecadores. Si hubieran conocido el corazón de Elohim, habrían
usado la ley para restaurarlos a la comunión. En el corazón de Elohim, el
propósito de la ley es corregir a los pecadores, no destruirlos.
La Última Lección
Al padre se le da la última palabra en esta parábola, diciendo:
"Entonces su padre le dijo: "Hijo, tú siempre estás conmigo, y todas mis cosas son tuyas. Pero teníamos que hacer fiesta y alegrarnos, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a vivir; estaba perdido y lo hemos recobrado". Luka 15:31-32
Proféticamente hablando, el hermano mayor era la nación de
Yahudá en los días de Yahshua. Aunque habían ido a Bavel durante setenta años
algunos siglos antes, nunca se habían divorciado de Elohim, como vemos con la Casa
de Yisrael (YirmeYah 3:8). La condición de Yahudá difería de la de Yisrael, en
que permanecieron bajo una relación de pacto con Elohim. Tenían acceso continuo
a las Escrituras, y si realmente se hubieran deleitado con la palabra, podría
haber sido absolutamente cierto que "todo lo que es mío es tuyo".
Estaba disponible, pero como parte de la ironía, la palabra no se había
arraigado realmente en sus corazones.
El hermano mayor llamó al pródigo "este hijo tuyo",
pero el padre lo llamó "este hermano tuyo". La Casa perdida de
Yisrael, después de haber sido divorciada de Elohim, se encontró a sí misma
como "gentiles" entre las naciones. Desde el punto de vista de la ley,
fueron clasificados como las naciones, que ya no estaban bajo el pacto, ya no
estaban casados con Elohim. Fueron despreciados por los judíos, quienes
consideraban a todas las naciones idólatras, perros e inmundas. La brecha era
muy clara, y el propósito de Luka era señalar las enseñanzas de Yahshua que
podrían reparar y sanar las brechas.
La actitud de Yahudah se manifiesta claramente en la
parábola del hijo pródigo. Al mismo tiempo, se expone la actitud contrastante
de nuestro Padre celestial. Se regocijó de que el hijo que había estado "muerto"
ahora estuviera vivo, una referencia a la profecía del valle de los huesos
secos:
Por tanto, profetiza y diles que así ha dicho Adonay Yahweh: "Mira, pueblo mío, yo abriré los sepulcros de ustedes. Los haré subir de sus sepulcros y los traeré a la tierra de Yisrael". Yahjezquel 37:12
El padre también se regocijó de que ahora se encontrara a su
hijo perdido, una referencia a la oveja perdida de la Casa de Yisrael a quien
el Buen Pastor personalmente buscó y encontró, como se profetiza en Yahjezquel
34:11, como ya mencionamos, "He aquí,
yo mismo buscaré mis ovejas y cuidaré de ellas". Esto, por supuesto, relaciona
esta parábola con las dos primeras parábolas de la serie.
La aplicación local más inmediata de la parábola se asemeja
más a un retrato de los higos buenos y los higos malos de YirmeYah 24:2. Los
buenos higos eran pródigos que habían estado lejos de Elohim, pero que, aun
entonces, se arrepintieron y volvieron a Yahshua y al Padre. Los líderes
religiosos, que en realidad eran los "higos malvados", sirven como el
hermano mayor con mala actitud.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmWT47nd_rEK_1SRR5B6hzbxq-0NX_1IdInU6VvsnGTU37EG4xzSLV2eWZ19rqCqhXJzvIQS-Na9FuUWzbTl23BcXUD2P0P61Am7uzUdSmLgNvJn71M9i1U73dZDorXy0b25dExw3Tako/s200/10356346_10154239682140657_8944027245858826744_n.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario