14 de abril de 2022

Cómo Observar Las Fiestas De Yahweh

 


Hemos hecho muchos estudios sobre el significado profético de los días festivos. Pero estos estudios han dejado abierta la pregunta de si se debe o no observarlos como días festivos y, de ser así, cómo observarlos. ¿Debe una persona sacrificar un cordero en Pésaj y poner sangre en la puerta de su casa? ¿Debe una persona hornear dos hogazas de pan en Shavuot? ¿Debe una persona acampar en una cabaña durante la semana de la Fiesta de Sukot?

 

Muchos hoy simplemente celebran conferencias durante esas épocas del año, sin hacer casi nada de lo especificado en la ley. Algunas organizaciones incluso exigen que sus miembros asistan a esas conferencias especiales en lugares designados, enseñando que uno debe asistir a ellas para ser obediente a Elohim.

 

¿Qué dice la Torah?

 

 

Guardando Las Fiestas Por La Duración De La Era

 

En la ley, Elohim dijo que las fiestas debían ser guardadas "por la era". Muchas traducciones lo traducen "para siempre" o "perpetuo", pero la palabra que se usa en las Escrituras es olam, un período de tiempo indefinido o una era. Con respecto a Pésaj y los siete días de los panes sin levadura, dice:

 

Observarán Matzot (Ácimos), porque en este mismo día saqué a tus ejércitos de la tierra de Mitsráyim; observarán este día a través de los siglos como una institución perpetua. Shemot 12:17

 

La palabra traducida como "perpetua" es la palabra hebrea OLAM. Ya hemos hablado más exhaustivamente de este asunto en otros estudios, y los remito a ellos para profundizar (ver FPE01 - El Uso Correcto De La Palabra Olam Y La Duración De Los Tiempos, REI-06 - PE02 - El Plan De Las Eras, REI-07 - Los Pilares Del Engaño 03 - Aión Y Olam y REI-09 - Los Pilares Del Engaño 05 - El Aión No Es Eterno

 

El significado de Olam es "larga duración, antigüedad, futuro". Así que me parece un poco desconcertante que traduzcan la palabra "perpetua" en el pasuk anterior. ¿Por qué no traducirlo, por ejemplo: "Observarán esta ordenanza este día a través de sus generaciones por una larga duración en el futuro"?

 

La palabra no significa "perpetua" ni tampoco significa "para siempre" en el sentido de tiempo infinito. Si lo hiciera, entonces tendríamos que matar corderos y poner sangre en los marcos de las puertas todos los años para siempre. Pero sabemos que Yahshua mismo era el Cordero De Pésaj, y que Su sacrificio no necesita repetirse anualmente (Ivrim 10:10-14).

 

Las otras fiestas también debían guardarse continuamente durante la era, incluida la ofrenda de la gavilla mecida (Vayikra 23:14), Shavuot (Vayikra 23:21), el Día de la Expiación (Vayikra 23:31), y el Fiesta de Sukot (Vayikra 23:41). Pero la duración de esta forma de la ley estaba limitada por el madero. Cuando Yahshua murió en el madero, puso fin no sólo a muchas formas externas de las fiestas, sino también a los otros sacrificios de animales que Elohim había dicho que se realizaran "por la era" (es decir, olam en Vayikra 7:36). Un judío podría argumentar que estas cosas debían hacerse perpetuamente y, de hecho, incluso ahora se están preparando para restaurar el sistema de sacrificios tan pronto como puedan ocupar el sitio del antiguo templo en Yahrushalayim. Pero un creyente basa su justificación en el verdadero Cordero de Elohim, no en la sangre de los animales.

 

Y así, el uso bíblico del término olam no puede usarse para probar que los días festivos deben observarse perpetuamente, al menos no en la forma prescrita en la ley. La forma de la ley cambió en lo que respecta a nuestra justificación, incluso cuando se nos ha dado un nuevo orden de sacerdocio: el Orden de Melqui-Tsedeq.

 

Entonces, si la forma de la ley ha cambiado, ¿cómo debemos observar las fiestas hoy?

 

 

El Lugar Lícito Para Celebrar Las Fiestas

 

La clave para entender cómo guardar las fiestas hoy es entender la ley que especifica el lugar en el que se deben observar las fiestas. Esta ley se encuentra en Devarim 16. Acerca de la fiesta de Pésaj dice:

 

Y sacrificarás Pésaj al Adón tu Elohim, de las ovejas y de las vacas, EN EL LUGAR QUE EL ADÓN ESCOJA PARA ESTABLECER SU NOMBRE. Devarim 16:2

 

Encontramos la misma terminología usada con respecto a las otras fiestas. Acerca de la fiesta de Shavuot, leemos:

 

Te gozarás delante de Yahweh tu Elohim con tu hijo y tu hija, tu esclavo y tu esclava, el levita que haya en tus comunidades, y el extranjero, el huérfano, y la viuda que estén en tu medio, EN EL LUGAR DONDE YAHWEH TU ELOHIM ELIJA ESTABLECER SU NOMBRE. Devarim 16:11

 

Acerca de la Fiesta de Sukot leemos:

 

Siete días celebrarás fiesta solemne para Yahweh tu Elohim, EN EL LUGAR QUE ESCOJA YAHWEH; porque Yahweh tu Elohim bendecirá todas tus cosechas y todas tus empresas, y estarás muy alegre. Devarim 16:15

 

Por lo tanto, la ley es clara en este tema. La única pregunta es esta: ¿Dónde ha elegido Elohim poner Su nombre?

 

 

Elohim Cambia De Ubicación En La Historia

 

Cuando Yisrael entró por primera vez en la tierra de Kenaán, el Arca de la Alianza fue colocada en la ciudad efraimita de Shiloh.

 

Entonces toda la congregación de los hijos de Yisrael se reunió en Shiloh, y levantaron allí la tienda de reunión; y la tierra fue sometida delante de ellos. Yahoshúa 18:1

 

Después de unos cientos de años, la familia sacerdotal de Elí en Shiloh se había corrompido por completo. Sus hijos estaban seduciendo a las mujeres (Shemuel Alef 2:22) y robando las ofrendas (Shemuel Alef 2:16). Así que Elohim envió un profeta a Elí quien le dijo (Shemuel Alef 2:27-36) que Elohim iba a sacar a la familia de Elí de la posición del sumo sacerdocio. En cambio, Él traería "un sacerdote fiel" (Shemuel Alef 2:35).

 

Las Escrituras luego cuentan cómo los filisteos capturaron el Arca del Pacto, y cómo Elí y sus hijos corruptos fueron muertos el mismo día (Shemuel Alef 4:11, 18). Los filisteos luego destruyeron la ciudad de Shiloh y mataron a los sacerdotes allí (Mizmor 78:64). Aunque el Arca fue devuelta siete meses después (Shemuel Alef 6:1), nunca volvió a Shiloh. Fue llevada a la casa de Abinadab en el pueblo de Quiriat-jearim (Shemuel Alef 7:1-2) durante los siguientes veinte años.

 

El centro sacerdotal mismo fue reubicado en el pueblo de Nob (Shemuel Alef 21:1). Más tarde, David trasladó el Arca a Yahrushalayim (Shemuel Bet 6:17), y cuando su hijo, Shlomó, construyó el templo, el Arca fue colocada en él (Melajim Alef 8:6). El Mizmor dice:

 

Desechó también la tienda de Yósef, y no escogió la tribu de Efrayim, sino que escogió la tribu de Yahudá, el monte de Tsiyón, al cual amó. Y edificó su santuario como las alturas, como la tierra que ha fundado para siempre. Mizmor 78:67-69

 

En otras palabras, Elohim quitó Su nombre de la tribu de Efrayim cuando retiró el Arca del pueblo efraimita de Shiloh. Su nombre y presencia habían sido confiados primero a este hijo de Yósef, porque Yahoshúa había sido de esta tribu. Sin embargo, después de que el sacerdocio de Shiloh fue rechazado, Él trasladó el Arca a Yahrushalayim en la tribu de Yahudá.

 

Esto no fue simplemente la transferencia del Arca; fue la transferencia de Su nombre, como nos dice más adelante el profeta YirmeYah. El templo de Shlomó estuvo en pie durante más de tres siglos antes de que el ejército babilónico lo destruyera en el año 586 aEC. Elohim permitió que ese templo fuera destruido porque el sacerdocio de ese lugar también se había corrompido.

 

Pero antes de su destrucción, YirmeYah profetizó que Su nombre sería removido de ese lugar como lo había sido antes de Shiloh.

 

Después de robar, de matar, de cometer adulterio, de dar falso testimonio, de ofrecer incienso a Baal y de ir tras otros elohim que no experimentaron, ¿entonces vienen para estar delante de mí en esta Casa que lleva mi nombre y para decir: "Estamos a salvo", ¡para seguir haciendo todas esas abominaciones! ¿Acaso consideran que esta Casa, que lleva mi nombre, es una cueva de ladrones?

En cuanto a mí, yo he estado observando —declara Yahweh. "Vayan a mi lugar en Shiloh, donde había establecido mi nombre anteriormente, y vean lo que le hice a causa de la maldad de mi pueblo Yisrael. Y ahora, por cuanto ustedes han hecho todas estas cosas —declara Yahweh— y a pesar de que les hablé persistentemente, no quisieron escuchar; y aunque los llamé, no quisieron responder —por eso le haré a esta Casa que lleva mi nombre, en la cual confían ustedes, a este lugar que les di a ustedes y a sus padres, lo mismo que le hice a Shiloh. Y los arrojaré de mi presencia como arrojé a todos sus hermanos, a toda la descendencia de Efrayim. YirmeYah 7:9-15

 

Esto deja en claro que Shiloh había sido el primer lugar donde Elohim había puesto Su nombre. Así, la ley que ordenaba al pueblo observar las fiestas también ordenaba que se reunieran en Shiloh en aquellos días para celebrar las fiestas.

 

Años más tarde, cuando el Arca fue trasladada al templo de Yahrushalayim, la misma ley ordenó que el pueblo se reuniera tres veces al año (Shemot 23:17) en Yahrushalayim para observar las fiestas.

 

Pero entonces los sacerdotes de Yahrushalayim se corrompieron tanto como lo había hecho antes la casa de Elí en la ciudad efraimita de Shiloh. Ellos también habían convertido la casa de Elohim en una cueva de ladrones. Una guarida de ladrones es un escondite donde los ladrones pueden ser inmunes al enjuiciamiento de la ley. Al violar la ley, los sacerdotes de Yahrushalayim habían convertido el templo en un lugar donde se podía violar la ley con inmunidad.

 

Su excusa, dice YirmeYah, fue que "Hemos sido librados". La palabra "entregado" viene de la palabra hebrea NATSAL, que significa "arrebatar". En otras palabras, estar exento. Los sacerdotes afirmaban estar exentos de seguir la ley. Esto no es muy diferente de las excusas que a menudo escuchamos hoy.

 

El profeta Yahjezquel registra haber visto en una visión la gloria de Elohim partir del templo de Yahrushalayim.

 

Entonces la gloria del Adón subió del querubín al umbral del templo, y el templo se llenó de la nube, y el atrio se llenó del resplandor de la gloria del Adón. Yahjezquel 10:4

 

Y después continúa:

 

Entonces la gloria del Adón se apartó del umbral del templo y se detuvo sobre los querubines. Yahjezquel 10:18

 

Después, el profeta vio la gloria partir hacia el Monte de los Olivos:

 

Entonces los querubines alzaron sus alas con las ruedas a su lado, y la gloria del Elohim de Yisrael se cernió sobre ellos. Y la gloria de Yahweh se elevó de en medio de la ciudad, y se detuvo sobre el monte que está al oriente de la ciudad. Yahjezquel 11:22-23

 

La visión de Yahjezquel cesó cuando la gloria se cernía sobre el Monte de los Olivos al este de Yahrushalayim. Este iba a ser el lugar donde Yahshua sería clavado en el madero, porque la cima del monte estaba precisamente a 2000 codos fuera de los muros de la ciudad. Yahshua fue clavado en el madero "fuera del campamento" (Ivrim 13:11-13), donde también se guardaban las cenizas de la vaca roja (Bamidbar 19:9) para la purificación del pueblo que llegaba al templo de Yahrushalayim.

 

Este fue también el lugar donde David hizo su sacrificio cuando su trono fue usurpado por Avshalom con la ayuda de Ajitófel, el amigo de David que lo había traicionado.

 

David entretanto subió la cuesta del Monte de los Olivos, llorando mientras subía; tenía la cabeza cubierta y andaba descalzo. Y todo el pueblo que andaba con él se cubrió cada uno su cabeza y lloraban mientras subían. Le informaron a David que Ajitófel estaba entre los que habían conspirado con Avshalom, y oró: "Por favor, oh Yahweh, frustra el consejo de Ajitófel". Cuando David llegó a la cumbre, donde la gente solía postrarse ante Elohim... Shemuel Bet 15:30-32a

 

Ajitófel era el amigo de David que lo traicionó. Él era un tipo profético de Yahudah que traicionó a Yahshua. Cuando David escribió sobre Ajitófel en el Mizmor 69:25 y el Mizmor 109:8, estos pasajes se aplicaron a Yahudah en Hechos 1:20.

 

La cima, o "cabeza" del Monte de los Olivos, se llamaba en el Calvario del B'rit Hadashá, "la calavera".

 

Y cuando llegaron al lugar llamado La Calavera (griego: kranión, "cabeza o calavera"), lo clavaron en el madero allí a él y a los malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda. Luka 23:33

 

Así como David sacrificó en la cima del Monte de los Olivos, así también Yahshua se ofreció como el Sacrificio Supremo por el pecado en el mismo lugar. Este, como hemos visto, fue también el lugar donde Yahjezquel había visto por última vez la gloria del Adón.

 

 

La Partida Final Y El Regreso De La Gloria De Elohim

 

Después de la muerte y resurrección de Yahshua, Él ascendió al Padre. Las Escrituras luego nos dicen el lugar de su partida final:

 

Entonces volvieron a Yahrushalayim desde el monte que se llama de los Olivos, que está cerca de Yahrushalayim camino de un shabat. MaAseh 1:12

 

¿Por qué es importante saber que fue un "camino de día de reposo"? Porque esta era una distancia de 2000 codos. Era la distancia desde la puerta de la ciudad hasta la cima del Monte de los Olivos. En otras palabras, Yahshua ascendió desde el lugar donde Yahjezquel había visto por última vez la gloria de Elohim cuando salía del templo de Shlomó. La ascensión de Yahshua completó esta partida al cielo.

 

Ascendió al cuadragésimo día desde su resurrección (MaAseh 1:3), el tiempo tradicional de la ascensión de EliYah. Diez días después, en la fiesta de Shavuot, la gloria de Elohim volvió a la tierra. Esta vez no llenó el templo de Yahrushalayim, sino los 120 discípulos en el aposento alto (MaAseh 2:1-3).

 

Esta fue la tercera vez que la gloria Y el NOMBRE de Elohim se transfirieron por completo a otro lugar. La primera fue en Shiloh; la segunda en Yahrushalayim; la tercera era el cuerpo de personas conocido como el verdadero templo de Elohim.

 

¿No saben ustedes que son templo de Elohim, y que el espíritu de Elohim mora en ustedes? Qorintiyim Alef 3:16

 

La gloria de Elohim, conocida con mayor frecuencia en el B'rit Hadashá como el Ruaj haKodesh, ahora mora en nosotros como personas. Elohim se ha mudado de una tienda en Shiloh a un templo en Yahrushalayim y finalmente ahora mora en un templo hecho de piedras vivas (Kefá Alef 2:5). Cuando se fue de Shiloh, nunca regresó. Cuando salió de Yahrushalayim, dijo en YirmeYah 7:14 que iba a salir de Yahrushalayim como lo hizo con Shiloh.

 

En otras palabras, Él nunca regresaría a edificios mundanos hechos de madera, piedra, oro y plata. Su principal deseo desde el principio ha sido morar en nosotros. Todas las demás casas eran inadecuadas para manifestar Su gloria. Los judíos pueden intentar construirle a Elohim una nueva casa en Yahrushalayim, pero Elohim no está interesado en mudarse a una nueva dirección.

 

 

¿Dónde Ha Puesto Elohim Su Nombre?

 

Verán su rostro, y Su Nombre estará en sus frentes. Hitgalut 22:4

 

En el mensaje a la Congregación de Filadelfia, leemos:

 

Al que venza, yo lo haré columna en el templo de mi Elohim, y nunca jamás saldrá fuera. Y escribiré sobre él el nombre de mi Elohim, y el nombre de la ciudad de mi Elohim —la nueva Yahrushalayim que desciende del cielo, enviada por mi Elohim— y mi nombre nuevo. Hitgalut 3:12

 

De esto queda claro que Elohim ha puesto ahora Su nombre sobre las PERSONAS, no sobre edificios, organizaciones, santuarios o terrenos sagrados.

 

Acordémonos que el único lugar lícito donde se pueden celebrar las fiestas, según la ley, es en el lugar donde Él ha puesto Su nombre. Cuando puso Su nombre en Shiloh, el pueblo tuvo que reunirse allí para cumplir la ley. Cuando quitó Su nombre de Shiloh y lo colocó en Yahrushalayim, se requirió que el pueblo fuera a Yahrushalayim para cumplir la ley. Pero ahora Él ha abandonado la antigua Yahrushalayim y ha puesto Su nombre en una Nueva Yahrushalayim y un Nuevo Templo hecho de piedras vivas: creyentes vivos.

 

Por lo tanto, aquellas organizaciones que obligan a sus miembros a ir a un lugar determinado para observar una fiesta están técnicamente en violación de la ley. No importa a dónde se les requiera que vayan, ese NO es el lugar donde Elohim ha puesto Su nombre. Sería mejor si esas organizaciones le dijeran a su gente que Elohim ha puesto Su nombre en ellos, y que dondequiera que vayan, es sólo para reunirse con otros para tener compañerismo.

 

 

La Nueva Forma De Observar Las Fiestas

 

Además de esto, nadie está obligado a matar un cordero y poner sangre en los postes y dinteles de las puertas en la noche del 14 de Aviv. Nuestro Cordero De Pésaj es Yahshua ha Mashiaj, quien fue muerto en Pésaj del 33EC de una vez por todas.

 

Cuando reconocemos ese regalo de la gracia para nosotros, teniendo fe en que Su muerte en el madero fue el pago completo por nuestro pecado, se dice que somos "justificados" a los ojos de Elohim. Ese es un término legal que indica que la ley ha sido satisfecha con el pago completo por nuestros pecados. Por lo tanto, ya no tiene autoridad sobre nosotros, porque sólo tiene jurisdicción sobre los pecadores (Timotio Alef 1:9).

 

Así también es con la ley de Elohim. No tiene jurisdicción sobre mí hasta que peco y por lo tanto incurro en una deuda, porque todo pecado se cuenta como una deuda. Una vez que la deuda ha sido pagada por la sangre de Yahshua ha Mashiaj, no tengo más deuda. Soy libre.

 

Sin embargo, esto no significa que ahora tengo derecho a pecar para que la gracia abunde (Romaniyim 6:1). Hemos sido redimidos, y eso significa que somos esclavos comprados por Yahshua ha Mashiaj, quien pagó nuestra deuda.

 

Pero ahora, libres del pecado y hechos servidores de Elohim, obtienen el beneficio de una consagración que culmina en vida eterna. Romaniyim 6:22

 

La ley de redención dice en Vayikra 25:53 que el esclavo redimido debe servir a su redentor. LA REDENCIÓN NO PONE FIN A LA ESCLAVITUD DE UNO; EL ESCLAVO SIMPLEMENTE CAMBIA DE AMO de un tirano a un pariente cercano que lo ama. En nuestro caso, Yahshua es nuestro pariente cercano, porque no se avergonzó de llamarnos hermanos (Ivrim 2:11).

 

Entonces, ¿cómo se observa ahora Pésaj de manera legal? Uno celebra Pésaj aplicando la sangre de Yahshua ha Mashiaj, el Cordero de Elohim, en el dintel de la "casa" de uno (es decir, en la frente). Así es como se pone el nombre de Elohim en nuestra frente. Es a través de la sangre del Cordero aplicada a nuestro cuerpo, nuestra "casa".

 

Esta es la única forma lícita de celebrar Pésaj después del día de Shavuot en MaAseh 2.

 

 

¿Cómo Se Guardan Ahora La Fiestas De Shavuot y Sukot?

 

Leamos MaAseh 2 y comprobémoslo por nosotros mismos. El fuego de Elohim descendió sobre las cabezas de los discípulos, porque eran las dos hogazas de pan horneadas con levadura (Vayikra 23:17) que se ofrecían a Elohim. Notemos que mientras esto sucedía a la hora tercera del día (MaAseh 2:15), el sacerdote estaba ofreciendo los panes de trigo en el templo cercano. Pero Elohim no aceptó su ofrenda de fuego. En cambio, aceptó la ofrenda de los 120 discípulos en el aposento alto, porque ellos le ofrecieron sus corazones.

 

Ellos mismos (en representación de nosotros también) eran los panes cocidos con levadura. Aún no habían sido perfeccionados, teniendo levadura. Pero la ofrenda fue aceptable porque estaban dispuestos a hornearla en el fuego para detener la acción de la levadura. El fuego fue la acción del Ruaj haKodesh, y fue un bautismo de fuego.

 

Entonces aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartían y se posaban sobre cada uno de ellos. MaAseh 2:3

 

El bautismo del Ruaj haKodesh es la única forma hoy en día en que una persona puede guardar legalmente la Fiesta de Shavuot. Ya que el lugar donde Él ha puesto Su nombre está en nuestras frentes, por eso las lenguas de fuego estaban sobre las cabezas de los discípulos. Ese fuego visible ya no es necesario, por supuesto. Ocurrió en ese primer Shavuot para mostrarnos que ese era el lugar donde Elohim había puesto Su nombre. Y así confirma el lugar donde debemos guardar Shavuot.

 

Finalmente, ¿cómo se puede ahora guardar legalmente la Fiesta de Sukot? ¿Se conserva yendo a un lugar determinado y construyendo una cabaña hecha de ramas de árboles, como se hacía en los tiempos del Tanaj? No, hoy esta fiesta sólo puede celebrarse en el lugar donde Él ha puesto Su nombre. La Fiesta de Sukot es la fiesta en la que recibimos el cuerpo glorificado e inmortal. Es la fiesta en la que dejamos este presente tabernáculo mortal, en el que "gemimos" (Qorintiyim Bet 5:4) y somos trasladados a ese tabernáculo "no hecho a mano, eterno en los cielos" (Qorintiyim Bet 5:1).

 

Esta fiesta aún no se ha cumplido aun históricamente. Las cabañas hechas de ramas de árboles en la ley eran sólo tipos y sombras de la casa viva, o tabernáculo, que es nuestra herencia. Por lo tanto, a algunas personas les gusta acampar durante la semana de Sukot como una herramienta de enseñanza, una ilustración del cuerpo inmortal que pronto será nuestro. Ciertamente no hay nada de malo en acampar durante una semana. Tales prácticas nos brindan representaciones visuales de las verdades bíblicas. Como tales, son excelentes herramientas de enseñanza, especialmente para los niños, y pueden ser muy agradables. Sin embargo, también debemos dejar en claro que, en última instancia, la fiesta sólo podrá ser "guardada" por la transformación real del cuerpo que está profetizada:

 

Miren, les digo un misterio: No todos dormiremos, pero todos seremos transformados en un instante, en un abrir y cerrar de ojos, a la trompeta final. Porque sonará la trompeta, y los muertos resucitarán sin corrupción; y nosotros seremos transformados. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y que esto mortal se vista de inmortalidad. Y cuando esto corruptible se vista de incorrupción y esto mortal se vista de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: ¡Disuelta fue la muerte en victoria! ¿Dónde está, oh muerte, tu victoria? ¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? Qorintiyim Alef 15:51-54






________________________________________________________________________

Publicado por: Anunciadora de Sión


SOY CREYENTE EN YAHSHUA, MIEMBRO DE LA NOVIA, ÓRGANO DEL CUERPO, CO-EDIFICADORA DEL REINO

________________________________________________________________________

Lo que proviene del Ruaj pertenece al Cuerpo, porque el Ruaj no tiene Copyright.
Y si el hombre reivindica "derechos de autor", su mensaje proviene de la carne y no sirve.
_________________________________________________________________________



No hay comentarios.:

Publicar un comentario